Saltar al contenido
Luz obligatoria V16 conectada

Luz V16 obligatoria

Guía para conocer las funcionalidades y ventajas de los nuevos dispositivos
de preseñalización de peligro homologados por la DGT.

La luz V16 conectada es el nuevo dispositivo de preseñalización de peligro homologado por la DGT que nace con el objetivo de mejorar la seguridad vial y de reducir los accidentes derivados de la colocación de los triángulos de emergencia. Se trata de una pequeña luz de emergencia que emite señales intermitentes de alta intensidad a 360º y a más de 1 kilómetro de distancia.

Estos dispositivos están conectados con la plataforma DGT 3.0, lo cual es la principal diferencia respecto a los triángulos de emergencia y las luces V16 no conectadas. Esto les permite enviar tu ubicación exacta y en tiempo real, en caso de incidencia, al resto de conductores conectados a navegadores, apps para móviles o a través de los paneles variables de autopistas y autovías.

La conexión con DGT 3.0 es un requisito indispensable que deberán cumplir todos estos dispositivos a partir de 2026.

¿Cómo funciona una luz V16 conectada?

¿Cómo funciona una luz conectada obligatoria?

  1. Colocar la luz sobre el techo del vehículo. Gracias a su base imantada, esta se adhiere fuertemente, lo que la hace muy resistente a condiciones adversas como ráfagas fuertes de viento.
  2. Activar la luz con un sencillo gesto. Pulsa el botón de su parte superior para que comience a emitir la señal luminosa intermitente, para alertar sobre nuestra posición a los conductores que se acercan.
  3. Además de la señal luminosa, la luz V16 se conecta automáticamente con la Dirección General de Tráfico, que recibe la ubicación exacta y en tiempo real del vehículo y la reenvía al resto de conductores conectados a la plataforma DGT 3.0.
  4. Adicionalmente, algunas luces V16 conectadas pueden vincularse con una app para móviles, que permite enviar avisos a contactos SOS y realizar otras funciones, como guardar toda la información de tu vehículo o confirmar si tu aviso ha sido bien recibido por la DGT.

¿Qué requisitos debe cumplir una luz V16 obligatoria?

Según el Real Decreto 1030/2022 por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas, las luces V16 conectadas deben cumplir los siguientes requisitos para ser homologadas:

  • Irradiación: el sistema óptico debe estar diseñado de forma que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo de ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo.
  • Intensidad luminosa: la intensidad debe ser en el grado 0 entre 40 y 700 candelas efectivas, y en los grados +-8 entre 25 y 600 candelas efectivas. En ambos casos dicha intensidad se mantendrá durante al menos 30 minutos.
  • Tiempo de encendido: la duración de la baliza con la señal de luz encendida constantemente es de unas 2 horas de funcionamiento ininterrumpido.
  • Grado de protección IP: al menos será IP54. 
  • Estabilidad: el equipo estará diseñado para quedar estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su estabilidad. 
  • Frecuencia de destello: entre 0,8 y 2 Hz.
  • Temperatura de la luz de emergencia: Se garantizará el funcionamiento de la luz a temperaturas de −10 ºC y 50 ºC. 
  • Alimentación energética: La alimentación del dispositivo será autónoma a través de una pila o batería que deberá garantizar su uso al cabo de 18 meses. Se considerará que los dispositivos que utilicen una batería recargable, siempre que la carga del mismo se pueda realizar en el propio vehículo, cumplen con este requisito.

Más sobre la visibilidad de la luz V16 conectada

La baliza V16 Conectada está diseñada para que la señal luminosa que emite pueda verse a más de 1 km de distancia y a 360 º. Respecto a la intensidad, según el Real Decreto 1030/2022, ésta debe ser de entre 40 y 700 candelas efectivas en el grado 0, y de entre 25 y 600 candelas efectivas en los grados +/- 8. Esta intensidad debe mantenerse durante al menos 30 minutos. Algunas luces V16 ofrecen un rango de intensidad superior al establecido en el Real Decreto 1030/2022, como puede apreciarse en el siguiente gráfico:

Es cierto que hay circunstancias en las que la visibilidad de la señal luminosa que emite la luz V16 conectada puede verse afectada. Por ejemplo, en cambios de rasante, curvas muy pronunciadas o condiciones meteorológicas extremas. Es aquí donde entra en juego la conectividad, característica exclusiva de las nuevas luces V16 que serán obligatorias a partir de enero de 2026. En caso de avería o accidente, la luz V16 conectada se activa y comparte tu ubicación exacta con el resto de conductores a través de la plataforma DGT 3.0 para garantizar la seguridad. Sigue leyendo para saber más sobre la conectividad.

CONECTADA CON LA SEGURIDAD
REDUCE EL RIESGO DE ATROPELLOS
ALTA VISIBILIDAD EN LAS PEORES CONDICIONES
FUNCIONALIDAD Y RESISTENCIA
La importancia de la conectividad en las nuevas luces de emergencia V16
¿Cómo funciona una luz V16 conectada?

¿Me rastrea la DGT al conectar mi luz V16?

Este es una de las cuestiones que suscitan más dudas en torno a la conectividad de las nuevas luces V16 para coches.

La respuesta es clara: la DGT no puede rastrearte cuando actives la señal de tu luz V16 conectada. La información que el dispositivo envía a la plataforma DGT 3.0 es 100% anónima. La ley especifica que los datos enviados no pueden incluir datos personales del usuario. Únicamente un identificador del dispositivo para poder vincularlo a la geolocalización.

Además, la luz V16 sólo se conectará con DGT 3.0 cuando se esté utilizando. Cuando deje de emitir señal de advertencia o esté guardada en el interior del vehículo permanecerá desconectada.

Las luces V16 geolocalizables conectan a todos los usuarios a través de la plataforma DGT 3.0
Luz V16 conectada

¿Cuándo será obligatoria la luz V16 conectada?

La luz V16 conectada será de uso obligatorio a partir del 1 de enero de 2026. Será entonces cuando ya no se puedan utilizar ni los triángulos de emergencia ni las luces V16 no conectadas. Por eso, adquirir ya una luz obligatoria evita que tengas que realizar una doble inversión.

La luz V16 geolocalizable debe estar certificada y homologada por la Dirección General de Tráfico.

Luz V16 conectada en una autocaravana
¿Tengo que llevar siempre mi luz obligatoria?
¿Tiene que estar conectada obligatoriamente con la DGT?
¿Por qué es mejor comprar una luz V16 con geolocalización?
¿Qué tipo de batería tiene y cuánto dura?
¿Las luces V16 conectadas son aptas para motos?
¿Cómo puedo saber si mi luz V16 está homologada?
¿Ocurre alguna cosa si activo la baliza por error?
¿Funcionan las luces V16 conectadas en otros países?
¿Cuánto vale una luz V16 conectada?
Luz obligatoria conectada